
Agra se encuentra a orillas del río Yamuna, afluente del Ganges. La ciudad fue fundada en 1505 por el sultán de Delhi, Sikander Lodi sobre una antigua ciudad de origen hindú. En 1565, cuando llevaba el nombre de Akbarabad, el emperador mogol Akbar la convirtió en capital imperial y continuó siéndolo de forma intermitente hasta que Shah Jahan volvió a trasladar la capital a Delhi en 1648.
El Fuerte Roja domina la ciudad y des él se ven una vistas espectaculares del Taj Mahal, maravilla del mundo, el monumento más característicos de la India, y motivo más que sobrado para viajar hasta Agra. Hay que llegar al Taj Mahal alrededor de las 5 de la madrugada para evitar aglomeraciones de gente. Antes de entrar hay que dejar en consigna hasta los caramelos de los bolsillos, sin olvidar cerillas o mecheros. Las medidas de seguridad son extremas para intentar evitar que alguien destruya uno de los monumentos más bellos ideados por la mente humana.
El Taj Mahal, mausoleo al amor, construido por el emperador Shah Jahan (Emperador del Mundo) para su esposa, la emperatriz Aryumand Banu Begam, más conocida como Mumtaz-i Mahal. El nombre del mausoleo, Taj Mahal, a veces es considerado como una abreviatura del propio nombre de la emperatriz, pero significa «Corona del Palacio» ya que, aunque se trata de una tumba, el emperador quiso ofrecerle a su esposa un palacio y una corona. No fue la primera esposa del príncipe Shah Jahan, pero fue su favorita.
En 1631, unos años después de la ascensión de este al trono, y cuando le acompañaba en su campaña en el Decán, murió al dar a luz a su decimocuarto hijo. La construcción del Taj Mahal se inició después de la muerte de la emperatriz y duró veintidós años; intervinieron unos veinte mil trabajadores. El mármol, principal material de construcción, fue transportado en elefantes desde el Rajasthan; otros materiales llegaron de otras partes de la India, e incluso de otros países.
No se trata de un solo edificio, sino de todo un complejo de grandes dimensiones. Rodeando al recinto hay una alta muralla de arenisca roja, rodeada a su vez de jardines, con una monumental puerta de entrada en el sur; por ella se accede a un inmenso patio de 300 m de ancho con un estanque de mármol en el centro y numerosos jardines y fuentes; el mausoleo propiamente dicho, construcción a la que habitualmente se hace referencia con la denominación de Taj Mahal, flanqueado por dos edificios simétricos, se halla justamente al otro lado del patio, en el norte, siendo el río el telón de fondo de todo el conjunto; también hay otras edificaciones de menos importancia. En la puerta de entrada hay un gran arco; a ambos lados y también en su interior, hay otros arcos mas pequeños dispuestos en dos pisos; la piedra roja se combina con mármol blanco incrustado de piedras semipreciosas que dibujan motivos florales e inscripciones en grafía árabe. (más…)